Con lo del cambio climático se han vuelto a oír voces que dicen que la única solución es volver a la energía nuclear. (No, si así que por lo que se ve, el que no corre vuela…) Y como la situación es urgente parece que la gente cede y se oye lo de: “Bueno, si lo dicen ellos será porque es la mejor solución”. Pero hoy vamos a refrescar la memoria a toda esa gente, hoy vamos a dejar claro que la bandera del ecologismo siempre ha sido la antinuclear y que con su nuevo ecologismo de mercado, que tanto esta de moda, no se nos va a olvidar tantos años de lucha por ver cerradas las centrales nucleares.
Así pues empecemos a enumerar las razones por las que la energía nuclear no es la mejor opción, sino que más bien es aborrecible:
Primero: Por ser tan peligrosa. Supongo que a nadie se le habrá olvidado el trágico suceso de Chernóbil, que alcanzó el nivel 7 de la escala INES, el más alto, en 1986. Y centrándonos en España, sinceramente, con todos los incidentes que ha habido en las centrales, no es que sean ejemplos de seguridad. Las centrales nucleares de Ascó I (Tarragona), Trillo (Guadalajara), Almaraz I (Cáceres) y Vandellós II (Tarragona) son las que han sufrido recientemente graves incidentes con el denominador común del desprecio de los protocolos de seguridad y la ocultación de los sucesos.
Segundo: Porque es la energía más sucia, ya que es la que genera más residuos radiactivos que perviven durante decenas de miles de años. Ya no saben ni donde meterlos…
Tercero: No es necesaria, ya que si de verdad hay voluntad por parte de los países, se puede abandonar la energía nuclear al mismo tiempo que se reducen las emisiones de CO2.
Cuarto: No va a generar independencia energética, pues España importa el 100% del uranio que se emplea como combustible en sus centrales nucleares, por lo que nuestra dependencia del extranjero al respecto es total.
Quinto: Es la energía que menos empleo da, según datos de Comisiones Obreras de febrero de este año.
Sexto: Es una energía que, al igual que el petróleo también se acaba, pues, las reservas de uranio, se estima que duren unas décadas más. Vamos, que dejarnos la pasta en hacer más y más centrales nucleares para que luego no haya ni con qué funcionen…creo que no hace falta comentar esto, habla por si mismo de la inteligencia pro-nuclear.
Séptimo: Esta energía es muy cara, necesita fuertes tajadas de dinero estatal, lo que pagamos todos sí… Por poner un ejemplo, el coste de la gestión de los residuos radiactivos en España, según los cálculos de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), será de más de 13.000 millones de euros sólo hasta 2070. Casi nada eh?
Octavo: No tiene el respaldo de la gente. La lucha antinuclear es una lucha de décadas, la mayoría de la población ya es consciente de lo dañina que es este tipo de energía. Ahora con el cambio climático, (ese problemón que también los ecologistas preveían hace años y nadie les hizo caso, como siempre), pretenden vendernos la moto de que le energía nuclear es la repera.
Noveno: No es una solución para combatir el cambio climático, como decíamos, incluso, la energía nuclear está excluida de los mecanismos financieros del Protocolo de Kioto. Y es más, si los gobiernos ahora adoptarán como solución multiplicar la energía nuclear, volverían a olvidarse de las energías limpias y renovables, volviendo a retrasar su crecimiento. Estamos en un momento crucial, o avanzamos definitivamente hacia las energías sostenibles o nos volvemos a estancar en los problemas de la energía nuclear.
Así pues empecemos a enumerar las razones por las que la energía nuclear no es la mejor opción, sino que más bien es aborrecible:
Primero: Por ser tan peligrosa. Supongo que a nadie se le habrá olvidado el trágico suceso de Chernóbil, que alcanzó el nivel 7 de la escala INES, el más alto, en 1986. Y centrándonos en España, sinceramente, con todos los incidentes que ha habido en las centrales, no es que sean ejemplos de seguridad. Las centrales nucleares de Ascó I (Tarragona), Trillo (Guadalajara), Almaraz I (Cáceres) y Vandellós II (Tarragona) son las que han sufrido recientemente graves incidentes con el denominador común del desprecio de los protocolos de seguridad y la ocultación de los sucesos.
Segundo: Porque es la energía más sucia, ya que es la que genera más residuos radiactivos que perviven durante decenas de miles de años. Ya no saben ni donde meterlos…
Tercero: No es necesaria, ya que si de verdad hay voluntad por parte de los países, se puede abandonar la energía nuclear al mismo tiempo que se reducen las emisiones de CO2.
Cuarto: No va a generar independencia energética, pues España importa el 100% del uranio que se emplea como combustible en sus centrales nucleares, por lo que nuestra dependencia del extranjero al respecto es total.
Quinto: Es la energía que menos empleo da, según datos de Comisiones Obreras de febrero de este año.
Sexto: Es una energía que, al igual que el petróleo también se acaba, pues, las reservas de uranio, se estima que duren unas décadas más. Vamos, que dejarnos la pasta en hacer más y más centrales nucleares para que luego no haya ni con qué funcionen…creo que no hace falta comentar esto, habla por si mismo de la inteligencia pro-nuclear.
Séptimo: Esta energía es muy cara, necesita fuertes tajadas de dinero estatal, lo que pagamos todos sí… Por poner un ejemplo, el coste de la gestión de los residuos radiactivos en España, según los cálculos de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), será de más de 13.000 millones de euros sólo hasta 2070. Casi nada eh?
Octavo: No tiene el respaldo de la gente. La lucha antinuclear es una lucha de décadas, la mayoría de la población ya es consciente de lo dañina que es este tipo de energía. Ahora con el cambio climático, (ese problemón que también los ecologistas preveían hace años y nadie les hizo caso, como siempre), pretenden vendernos la moto de que le energía nuclear es la repera.
Noveno: No es una solución para combatir el cambio climático, como decíamos, incluso, la energía nuclear está excluida de los mecanismos financieros del Protocolo de Kioto. Y es más, si los gobiernos ahora adoptarán como solución multiplicar la energía nuclear, volverían a olvidarse de las energías limpias y renovables, volviendo a retrasar su crecimiento. Estamos en un momento crucial, o avanzamos definitivamente hacia las energías sostenibles o nos volvemos a estancar en los problemas de la energía nuclear.
Y por último, la energía nuclear es retroceder en el avance hacia un mundo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. ¿De que nos sirve que nos digan que la energía nuclear no contamina el aire si contamina el suelo? ¿Qué solución es esa? La energía nuclear es y será un impedimento hacía un mundo verde, sostenible y limpio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario