viernes, 13 de marzo de 2009

MANI CONTRA LOS TRANSGENICOS

MANIFESTACIÓN
SÁBADO 18 DE ABRIL
Zaragoza 12 h.

POR UNA ALIMENTACIÓN Y UNA AGRICULTURA LIBRES DE TRANSGÉNICOS
Los transgénicos son un experimento a gran escala con una tecnología llena de efectos imprevistos y no deseados. Amenazan a nuestra salud, tienen efectos ambientales negativos, producen contaminación genética, agravan los problemas de acceso a la alimentación, entre otros peligros. Muchos países los han prohibido, pero España sigue facilitando su expansión, poniendo en peligro nuestra salud y nuestro medio ambiente favoreciendo los intereses de un puñado de multinacionales.
Los consumidores y consumidoras y los agricultores y agricultoras tenemos el derecho y la responsabilidad de conocer y decidir cómo y dónde se producen nuestros alimentos y apostar por un modelo de agricultura sostenible y seguro.
En la semana del 13 al 18 de abril, muchas personas y organizaciones realizarán iniciativas y actos reivindicativos contra la política de transgénicos del actual Gobierno, saldrán a la calle para exigir que se reconozca su derecho a una alimentación y una agricultura libres de transgénicos. El 18 de abril se realizará en Zaragoza una gran manifestación estatal a la que estamos convocando a esa gran mayoría social que rechaza los transgénicos. ¡Tienen que oírnos! Desde las organizaciones convocantes estamos organizando autobuses para facilitar el desplazamiento.

Más información sobre transgénicos:
http://www.tierra.org/spip/spip.php?rubrique70
http://www.tierra.org/spip/spip.php?rubrique70>

lunes, 2 de marzo de 2009

Cerremos la nuclear de Garoña


La central nuclear de Garoña fue inaugurada por Franco en 1971, está totalmente amortizada desde hace años, y es una central nuclear obsoleta, aquejada de graves problemas de seguridad. Su permiso de explotación termina en julio de 2009. Sin embargo, en su afán de obtener más beneficios, la compañía propietaria Nuclenor (Endesa 50%-Iberdrola 50%), ha pedido una prórroga de otros 10 años para la central.


El Ministerio de Industria y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) pretenden alargar la vida de la central nuclear de Garoña durante 10 años más. Con ello alcanzaría una vida útil de 50 años, pero se agravaría el riesgo de accidente nuclear por los graves problemas de seguridad que aquejan a esta vieja central nuclear.


Las organizaciones ecologistas han recordado reiteradamente al Presidente Zapatero su promesa electoral de cierre progresivo de las centrales nucleares, y denunciado la actitud pronuclear del Ministro de Industria, Miguel Sebastián, que es contraria al compromiso electoral adquirido por el PSOE.


La aportación de la central nuclear de Garoña al sistema eléctrico en el año 2007 fue tan solo de 3.478 Gigavatios-hora (Gwh), lo que supone un 1,28% sobre el total de generación neta de electricidad de ese año (que fue de 271.372 Gwh) en España.


La contribución de las energías renovables en 2007 fue de 62.081 Gwh, un 9,61% (5.969 GWh) superior a la del año anterior. Simplemente ese incremento de la producción de electricidad renovable en 2007 con respecto al 2006 suponen casi el doble de la aportación anual de Garoña.
Garoña, conocida como la "central de las mil y una grietas" por los graves problemas de seguridad que afectan a diversos componentes de la vasija del reactor, en una demostración evidente del agotamiento de su vida útil, es una central que, desde el punto de vista de la seguridad, está “fuera de normativa”.


Sufre un proceso de agrietamiento múltiple por corrosión que afecta a diversos componentes internos de la vasija del reactor (ésta es el verdadero corazón de la central nuclear, ya que alberga el combustible de uranio: el núcleo), motivo por el cual la seguridad de esta instalación se encuentra seriamente comprometida. Este problema afecta ya al 70% de los tubos que atraviesan la vasija del reactor y por los que pasan a su interior las barras de control, que son el "sistema de frenado" de la reacción nuclear. Este agrietamiento empeora irreversiblemente con el tiempo, según ha reconocido el propio Consejo de Seguridad Nuclear ante el Parlamento.




Ciberacción: Cerremos la nuclear de Garoña




Mueren 130 ballenas varadas en el sur de Australia

Hasta 48 de las cerca de 200 ballenas piloto que quedaron varadas durante esta madrugada en el sur de Australia fueron rescatadas pero 130 murieron ahogadas, según ha informado la radio estatal.
Voluntarios y expertos aprovecharon la marea alta para reanudar las operaciones de rescate en la pequeña isla de King, situada entre Tasmania y el continente australiano.
Sin embargo, no pudieron hacer nada para salvar a 130 de los cetáceos, a los que unos 150 residentes trabajaron durante todo el día para mantener hidratados.
Miembros del departamento local de Parques y Vida Salvaje observarán en las próximas horas a las ballenas rescatadas para impedir que vuelvan a quedar atrapadas en aguas poco profundas.
Los cetáceos y un grupo de seis o siete delfines empezaron a llegar anoche a la playa de la isla, ante la mirada atónita de algunos residentes, que avisaron a las autoridades.
Desde finales de noviembre, unas 200 ballenas han muerto asfixiadas en la isla de Tasmania y otras playas del sur de Australia.
Los científicos atribuyen el fenómeno a que se sienten atraídas por el sonar de grandes buques, o bien siguen a un líder enfermo desorientado por tener los oídos dañados


NOTICIA SACADA DE: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/02/ciencia/1235993524.html









Qué pena...con lo lindas que son...con lo qué representan... =(